Elaboración del estudio de preinversión para la implementación de la RIS Chumbivilcas (Cusco)

Máxime elaboró el primer estudio de preinversión de un proyecto de inversión pública que financió la implementación de una red integrada de salud en el país: “Mejoramiento de lacapacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia de Chumbivilcas, mediante la instalación prehospitalaria y telesalud, en el marco de las RIAPS – Cusco- CUI 2327370”. El proyecto fue declarado viable el 2017 y fue ejecutado mediante el mecanismo de obra por impuestos, por acuerdo entre el Ministerio de Salud y la minera Hudbay que opera en la región Cusco. El proyecto consideró cinco componentes:

a) Sistemas de información.

b) Telesalud.

c) Central de regulación de ambulancias.

d) Transporte para atención extramural y prehospitalaria.

e) Gestión de cambio.

Con la ejecución del primer PIP para implementar una red integrada de salud, la provincia de Chumbivilcas mejoró su capacidad para coordinar y complementar los servicios de salud disponibles tanto en el Hospital Santo Tomás como en el primer nivel porque se cumplieron cinco objetivos:

a) Implementar de equipamiento informático y software a los 35 establecimientos de salud del primer nivel para asegurar la conectividad e interconexión.

b) Organizar y garantizar la conectividad para telesalud, con centros consultantes y

consultores.

c) Iniciar la atención de la central de regulación para atención prehospitalaria.

d) Realizar capacitaciones a todos los profesionales de salud de la Red Integrada de Salud

Chumbivilcas.

e) Asegurar el buen uso y funcionamiento de los equipos para atención prehospitalaria y

atención extramural (ambulancias y camionetas).

Galería de diapositivas sobre alcance y contenidos del PIP

Datos clave

76,600

35

Población beneficiaria (Afiliados SIS)

Número de IPRESS intervenidas

Cliente:

Estudio de Preinversión: Centro de Salud Cortegana, Distrito de Cortegana, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca

El centro de salud I‐3 está ubicado en uno de los doce distritos de la provincia de Celendín, a su vez, una de las trece provincias del departamento de Cajamarca. El centro de salud fue construido hace 21 años, luego de que funcionara como posta municipal en un ambiente de la Municipalidad Distrital. Su construcción se inicia en 1996, con un primer piso financiado en parte por FONCODES y con aportes municipales. Inicialmente se utiliza adobe y luego material noble, el cual es traído en acémilas ante la falta de carreteras. El primer piso se termina en 1997; luego, en el año 2000 se construye un segundo piso con dinero de un decreto de urgencia y mano de obra local, el cual no se ha terminado, faltando algunos techos, ventanas y acabados. Desde entonces no ha habido otros intentos de mejorar la infraestructura, a pesar de que gran parte de su infraestructura se encuentra deteriorada, no cuenta con espacios suficientes para la atención, pues no solo faltan consultorios para atender las estrategias sanitarias.

Centro de salud articula en red bajo el enfoque de RIS

El proyecto de inversión permitirá la articulación funcional de los establecimientos de salud respecto al centro de salud I-3 Cortegana, al cual confluyen por ser el que tiene la mayor capacidad resolutiva bajo un enfoque de red integrada de salud.

Proyecto del nuevo centro de salud I-3 consiste en:

  • Construcción de nueva y moderna infraestructura, la propuesta arquitectónica comprende tres niveles con un área total construida de 3,519.60m2

  • Adquisición de equipamiento y mobiliario por un costo total de aprox. S/ 6 millones de soles

  • Programa de mitigación de impacto ambiental y riesgo de desastres

  • Programa de capacitación de RR.HH.

Cliente: